- ¿Qué es un CPD? ¿Es lo mismo que un Data Center?.
Un CPD (centro de proceso de datos) consiste en uno o varios locales , una planta o un edificio completo que alberga el sistema principal de redes, ordenadores y recursos asociados para procesar toda la información de una empresa u organismo.
Otros nombres que se dan a un centro de proceso de datos son centro son centro de cálculo y en inglés data center (término utilizado cada vez mas en España), por lo que CPD y data center es lo mismo.
El objetivo principal de un CPD es proteger la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información.
- Vídeo explicativo sobre el CPD de Google:
- Explica detalladamente qué seguridad Activa y Pasiva aplicarías a un CPD.
Seguridad física rebundante
En lo que respecta al entorno físico, contarán con todas las medidas de seguridad y otras adicionales.
Los CPD mas importantes del mundo duplican la seguridad en aquellos elementos con mas riesgos de fallo, como por ejemplo:
- Electricidad: dos o mas acometidas de red eléctrica de compañías proveedoras diferentes, para evitar que un apagón producido en una de ellas pueda comprometer la seguridad de los equipos electrónicos e informáticos si el tiempo de desconexión eléctrica superase la capacidad de los sistemas de alimentación interrumpida y de los grupos electrógenos, Tambien se debe contar con una línea de corriente independiente para las áreas mas críticas del CPD, de modo que no se produzcan interferencias por el uso de la corriente en otros locales. (Seguridad activa)
- Detección y extinción del fuego. (Seguridad activa y pasiva)
- Doble cableado de fibra óptica. (Seguridad activa)
- Climatización (tempertaura, humedad y filtrado de aire) (Seguridad activa)
- Dos o más proveedores de servicios de internet. (Seguridad pasiva)
- CPD de respaldo. Otro edificio con información duplicada. (Seguridad pasiva)
Control de acceso.
- Guardia de seguridad las 24h del día. (Seguridad activa)
- Control de acceso perimetral y a zonas inferiores. (Seguridad activa)
- Cámara de reconocimiento de matrículas de vehículos. (Seguridad activa)
- Vigilancia en circuito cerrado de televisión.(Seguridad activa)
- Puertas blindadas en las áreas mas críticas. (Seguridad activa)
- Sistemas biométricos. (Seguridad activa)
- Control de acceso personal o electronico al CPD y nuevo control en las distintas dependencias para que ninguna persona pueda acceder a una zona para lo que no tiene permiso. (Seguridad activa)
Estructura
- Suelo con alta capacidad de carga. (Seguridad activa)
- Dobles suelos para evitar riesgos de electrocución y de inundación. (Seguridad activa)
- Construcción de antisísmica en zonas con riesgos de terremoto. (Seguridad pasiva)
- Paredes con tratamiento ignígufo y antipolvo. (Seguridad activa)
- Aislamiento térmico en muros y ventanas. (Seguridad activa)
- Sala fría. También denominada "pecera" y "nevera", es la zona mas protegida del todo el centro de cálculo. en ella están los servidores, que son los elementos más protegidos de todo el sistema de información de un CPD. Esta sala deberá tener una temperatura constante recomendad de 22,3 grados y estar completamente aislada de contaminación por polvo y partículas. (Seguridad activa)
Seguridad lógica
En cuanto a la seguridad lógica aplicaría mecanismos y herramientas para proteger digitalmente la información de manera directa a todos los equipos, como control de acceso mediante nombres de usuarios y contraseñas (seguridad activa), antivirus (seguridad activa y pasiva), cortafuegos (seguridad activa), etc.
En esta fuente encontraras mas información sobre los CPD (definición, ubicación diseño...): https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_procesamiento_de_datos
No hay comentarios:
Publicar un comentario