Etiquetas

martes, 18 de octubre de 2016

Tarea 1.1 Buscar información sobre vulnerabilidades y ataques informáticos.


Vulnerabilidades de un sistema informático:

En un sistema informático lo que queremos proteger son sus activos, es decir, los recursos que forman parte del sistema y que podemos agrupar en:

-Hardware: elementos físicos del sistema informático, tales como procesadores, electrónica y cableado de red, medios de almacenamiento (cabinas, discos, cintas, DVDs,...).
-Software: elementos ló́gicos o programas que se ejecutan sobre el hardware, tanto si es el propio sistema operativo como las aplicaciones.
-Datos: comprenden la información lógica que procesa el software haciendo uso del hardware. En general serán informaciones estructuradas en bases de datos o paquetes de información que viajan por la red.
-Otros: fungibles, personas, infraestructuras,.. aquellos que se 'usan y gastan' como puede ser la tinta y papel en las impresoras, los soportes tipo DVD o incluso cintas si las copias se hacen en ese medio, etc.

De ellos los mas críticos son los datos, el hardware y el software. Es decir, los datos que están almacenados en el hardware y que son procesados por las aplicaciones software.

Incluso de todos ellos, el activo mas crítico son los datos. El resto se puede reponer con facilidad y los datos ... sabemos que dependen de que la empresa tenga una buena política de copias de seguridad y sea capaz de reponerlos en el estado mas próximo al momento en que se produjo la pérdida. Esto puede suponer para la empresa, por ejemplo, la dificultad o imposibilidad de reponer dichos datos con lo que conllevaría de pérdida de tiempo y dinero.


Una vulnerabilidad es una debilidad del sistema informático que puede ser utilizada para causar un daño. Las debilidades pueden aparecer en cualquiera de los elementos de una computadora, tanto en el hardware, el sistema operativo, cómo en el software.

Como ejemplo de vulnerabilidad podemos comentar el siguiente. En su casa hay una computadora conectada a Internet, dónde además tiene configurada una cuenta de correo electrónico a través de la que recibe mensajes diariamente. También tiene instalado un antivirus que es capaz de chequear los mensajes electrónicos, incluidos los archivos que están adjuntos. Pero el antivirus lo instalo cuándo compró el equipo hace más de un año y no lo ha vuelto a actualizar. En esté caso su equipo es vulnerable a los virus más recientes que puedan llegar mediante su correo electrónico, ya que el antivirus no está actualizado y no sabe que éstos nuevos virus existen.

lunes, 17 de octubre de 2016

Tarea 1.6 Desde cisco packet tracert cambiar el adaptador de red y la velocidad con la siguiente configuración: Ancho de Banda: 10 Mbps / Duplex: Half Duplex

En la entrada de hoy vamos a cambiarle la velocidad a un adaptador de red al igual que hicimos en la entrada anterior con windows 7, pero esta vez lo haremos desde el programa cisco packet tracert utilizando un servidor, un pc y un portatil.


Nos metemos en el programa cisco packet tracert, una vez allí seleccionamos "dispositivos finales" y arrastramos hacia la pantalla los tres que están marcados por la linea rojo, que serian el pc, el portatil y el servidor.



Como veis ya tenemos los tres en la imagen preparados para trabajar con ellos. Ahora seleccionamos en uno de ellos para configurarlo, vamos a pinchar mismo en el servidor.



Nos saldría esta pantalla, pues bien de ahí nos iríamos a configuración.



Una vez en configuración nos vamos hasta "FastEthernet" (que esta marcado de rojo en la imagen) y ahí es donde cambiaremos la velocidad. 






















Quitamos el automático y pinchamos en "10Mbps y half duplex" que es la velocidad que le queremos poner en este ejercicio.

Para los los demás aparatos habría que seguir el mismo procedimiento. 


Si quisiéramos cambiarle el adaptador de red por uno inalambrico esto es lo que deberíamos de hacer:


Pinchamos en uno de los aparatos que tengamos (en este caso lo estamos haciendo con el pc de mesa) y ahí es donde vamos a cambiar el adaptador por uno inalambrico 



Lo primero que tenemos que hacer es apagar el dispositivo si vamos a realizar cambios. Clickamos en ese círculo que esta señalado en la imagen y ahí lo apagaríamos.





Queremos cambiar el adaptador que esta marcado de rojo por el que esta de naranja (que es el inalambrico). lo que trendíamos que hacer es pinchar en el adaptador que esta puesto en el pc y arrastrarlo hacia fuera (hacia donde esta el inalambrico) y ya lo habríamos quitado. Y ahora para agregarle el inalambrico pinchamos en el y lo arrastramos hacia donde estaba el antiguo adaptador.



Como veis ya tendríamos el adaptador cambiado. Volveríamos a encender el pc clickando en el botón donde lo apagamos y listo.






Tarea 1.5 Cambiar en tu máquina virtual windows 7 la velocidad del adaptador de red y ponerlo a la menor velocidad de trasmisión Halfduplex 10Mbps

Vamos a cambiar en nuestra máquina virtual la velocidad de trasmisión en el adaptador de red. en este caso lo vamos a hacer con nuestro windows 7.


Estamos en la pantalla de inicio de nuestro pc con windows 7.






















Bien, una vez ahí nos a "Equipo", clickamos botón derecho de nuestro ratón y nos vamos a "propiedades".



 El siguiente paso sería irnos a donde pone "administrador de dispositivo".

viernes, 14 de octubre de 2016

Tarea 1.2 Compartir ficheros con dos sistemas operativos

Vamos a compartir un fichero en nuestra máquina virtual con los sistemas operativos windows 95 y windows 98 utilizando el protocolo de Microsoft NetBEUIi. Tenemos en nuestra maquina virtual los dos sistemas operativos con los que vamos a trabajar.
























Bien, al igual que hicimos en la entrada anterior de este blog, compartir una carpeta de un windows 95 a otro, ahora lo vamos a hacer de windows 95 (el que hacia de servidor) a un windows 98.
Lo primero que tenemos que hacer es identificar a nuestro pc con windows 98.

jueves, 13 de octubre de 2016

Tarea 1.4 Red Microsoft W95 con NetBEUi

Vamos a crear en nuestra maquina virtual (VMware Workstation) una red de ordenadores con windows 95 que estén conectados por red con el protocolo netBEUI y veremos como se pueden intercambiar datos entre ellos. Tendremos 2 ordenadores, uno que hará de cliente y otro de servidor. Lo primero, vamos a identificar a cada ordenador y a agregarle el protocolo NetBEUI. Empezamos mismo por el de cliente:



Estamos en la pantalla de inicio y nos iríamos a entorno de red como vemos en la imagen. clickamos en el botón derecho de nuestro ratón y nos iríamos a propiedades.






















Como veis nos saldría esta imagen y vemos que ya tenemos instalados nuestro elemento de red NetBEUI. Si no estuviera simplemente le tendríamos que dar a agregar y buscar el elemento de red que quisiéramos añadir (como vimos en la anterior entrada de este blog con windows 98). Bien, ahora nos iríamos a identificación.



Identificamos nuestro pc:
Nombre: SMR1_CLI
Grupo de Trabajo: SMR1
Descripción: Equipo cliente
Le damos a aceptar y ya quedaría identificado.


Ahora vamos a hacer lo mismo con nuestro Pc servidor.


Entorno de red, botón derecho de nuestro ratón y propiedades.



Ya tenemos el protocolo NetBEUI como antes, pues nos vamos a identificacón.




Y lo identificamos:
Nombre: SMR1_Server
Grupo de Trabajo: SMR1
Descripción: Equipo servidor.

Nota: para que los dos ordenadores se puedan comunicar deben de tener el mismo nombre en el grupo de trabajo, a parte de tener el protocolo NetBEUI al igual que tener activado: compartir impresoras y archivos.


Bien, ahora desde el ordenador del servidor vamos a crear una carpeta y la compartiremos con  nuestro pc cliente.


Estamos en el pc del servidor, pues bien, en la pantalla de inicio nos iríamos a " Mi Pc".


 Después pinchamos en nuestro disco (C), como bien sale en la imagen.
























Ahí crearemos una nueva carpeta y le vamos a poner de nombre "carpeta compartida".
Después nos iremos con nuestro ratón a la carpeta compartida y clickaremos en el botón derecho y nos iremos a "propiedades".






















 Esta es la imagen que nos saldría a continuación. Nos vamos a compartir.



Una vez aquí le daríamos a "compartido como" y le pondremos el nombre al recurso que vamos a compartir. Luego en "comentario" ponemos SMR1. A continuación en "tipo de acceso" pincharíamos en total y por último pondremos una contraseña para esta carpeta compartida. y seguido le damos a aceptar.



 Confirmamos contraseñan y aceptar.



Como veis aparece una especie de mano debajo de la carpeta, que quiere decir que ya esta compartida.



Luego nos meteríamos en la carpeta y creamos un archivo (en este caso hemos creado un documento de texto). Bien, una vez hecho esto nos vamos a nuestro ordenador cliente para comprobar si esta nuestra carpeta compartida ahí.



 Una vez en nuestro Pc cliente nos vamos a "entorno de red" y clickamos.



 Como veis nos sale "Smr1_server" que es el nombre de nuestro Pc servidor. Pinchamos ahí.























Y ahí esta nuestra carpeta compartida "smr1"



 Pinchamos en "smr1" y tendremos que poner la contraseña que creamos cuando compartimos la carpeta compartida en nuestro Pc servidor.



Y como veis, después de poner la contraseña, ahí tenemos la carpeta que creamos en nuestro Pc servidor.

miércoles, 12 de octubre de 2016

Tarea 1.3 Instalar protocolos en Windows 98 Segunda Edición

  Como instalar protocólos en windows 98 segunda edición:


Esta es la pantalla de inicio de nuestro pc con windows 98


Una vez allí nos vamos a donde pone entorno de red, como bien aparece en la imagen. Clickamos en el boton derecho de nuestro ratón y nos iríamos a donde pone "propiadades".

Tarea 2 FOL

  Actividad 1

Las relaciones laborales son aquellas que se establecen entre el trabajo y el capital en el proceso productivo. En esa relación, la persona que aporta el trabajo se denomina trabajador, en tanto que la que aporta el capital se denomina patronal o empresario. El trabajador siempre es una persona física, en tanto que el empleador puede ser tanto una persona física como una persona jurídica. En las sociedades modernas la relación laboral se regula por un contrato de trabajo en el cual ambas partes son formalmente libres.



Actividad 2
  1. Perosonalísima: La prestación debe ser llevada a cabo por el trabajador, y no puede ser realizada por otra persona en su nombre.
  2. Por cuenta ajena : El fruto del trabajo no es del trabajador sino del empresario, por cuya cuenta trabaja.
  3. Renumerada: El trabajador debe ser retribuido por el trabajo desarrollado, es decir, recibe un salario por su trabajo.
  4. Voluntaria: El trabajador firma el contrato libremente. Hay que destacar que los trabajos forzosos están prohibidos por la Constitución española
  5. Dependiente: El trabajador está sometido a las órdenes del empresario, que es el que organiza y dirige la actividad laboral. Si el empleado no obedece, puede ser sancionado por el empresario.

Tarea 1 FOL

Actividad 1

El Derecho laboral (también conocido como Derecho del trabajo o Derecho social1 ) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales.



Actividad 2

El derecho laboral aparece en el siglo XIX debido a los problemas económicos y sociales que surgen a partir de la Revolución Industrial (jornadas laborales de 18 horas, ausencia de descanso semanal...).
Durante la Revolución Industrial y ante el masivo éxodo que se produjo del campo a la ciudad, aumentó la mano de obra dispuesta a trabajar en las industrias, de manera que el empresario utilizó tal coyuntura para explotar a los trabajadores, exigiéndoles muchas horas de trabajo al día, pagándoles un salario que apenas les llegaba para satisfacer sus necesidades mínimas, sometiendo a los trabajadores a condiciones infrahumanas. Todo esto hizo que el trabajador, la clase obrera, consciente de su situación, se manifestara y comenzara a exigir más derechos.



Este vídeo nos cuenta como surgió y como fué avanzando el derecho laboral en España. El lento desarrollo de la revolución industrial, la llegada de nuevas máquinas y la creación de dos grupos sociales con muchas diferencias: la burguesía industrial y el proletariado. Surgió el movimiento obrero español debido a las malas condiciones a la que estaban sometidos los trabajadores, la creación de partidos políticos que apoyaban este movimiento, y su posterior avance en los siguientes años, siendo esta una época muy dura para España.



Este vídeo nos explica como era la vida de los trabajadores cuando comenzó la revolución industrial, unos condiciones pésimas para el trabajador. La creación de los sindicatos, para apoyar y mejorar las condiciones del trabajador y el gran avance y los grandes derechos y obligaciones que han ido consiguiendo con el paso del tiempo



Este vídeo cuenta la aparición del derecho laboral a raíz de la revolución industrial. Los trabajadores se marchan del campo a la ciudad en busca de la industria. Las maquinas empiezan a quitar puesto a los trabajadores. Se crea el movimiento ludista que se oponían a todo tipo de máquinas. Y  la creación y evolución de los sindicatos para luchar por los derechos y las libertades de los trabajadores.

martes, 11 de octubre de 2016

Adaptador de red 4


Algunas características sobre este adaptador:




-General Description:

The Realtek RTL8192CU-GR is a highly integrated single-chip MIMO (Multiple In, Multiple Out) Wireless LAN (WLAN) USB 2.0 network interface controller complying with the 802.11n specification. It combines a MAC, a 2T2R capable baseband, and RF in a single chip. The RTL8192CU provides a complete solution for a high throughput performance wireless client.

The RTL8192CU baseband implements Multiple Input, Multiple Output (MIMO) Orthogonal Frequency Division Multiplexing (OFDM) with 2 transmit and 2 receive paths (2T2R) and is compatible with the IEEE 802.11n specification. Features include two spatial streams transmission, short Guard Interval (GI) of 400ns, spatial spreading, and transmission over 20MHz and 40MHz bandwidth. The RTL8192CU provides a spatial stream Space-Time Block Code (STBC) to extend the range of transmission. At the receiver, extended range and good minimum sensitivity is achieved by having receiver diversity up to two antennas. As the recipient, the RTL8192CU also supports explicit sounding packet feedback that helps senders with beamforming capability. With two independent RF blocks, the RTL8192CU can perform fast roaming without link interruption...

Mas en este enlace:  http://www.realtek.com.tw/products/productsView.aspx?Langid=1&PFid=48&Level=5&Conn=4&ProdID=277

- Instalar drivers y mas información: 

Adaptador de red 3

 Algunas características sobre este tipo de adaptador:



- Descargar drivers de este adaptador:

- Comprar este adaptador:


Adaptador de red 2

Algunas características sobre este tipo de adaptador de red:



- Aunque la venta de tarjetas de red PCI RJ-45 ha bajado notablemente debido a que se ha convertido en un elemento estándar en las placas base, siempre se puede estropear o, por cualquier motivo, necesitar instalar una. Una buena alternativa en estos casos es laApprox Tarjeta de red PCI 10 / 100 Mbps, una tarjeta económica y de calidad, que gracias a su chip Realtek es compatible con casi todos los sistemas operativos, en muchos casos sin necesidad de instalar sus propios controladores.

Mas datos sobre este adaptador en este enlace en el enlace ( precios, datos, características...).
Fuente: http://www.abueloinformatico.es/verproductos.php?id=448&nombre=approx_tarjeta_de_red_pci_10_/_100_mbps&tipo=Tarj.%20red%20PCI#

Adaptador de red 1

Algunas características de este tipo de adaptador de red: 



- 16BIT ISA 10BT RJ45 10B2 COAS tarjeta Ethernet

- En este enlace podrás consultar precios sobre este tipo de adaptador

-KINGSTON TECHNOLOGY KNE-2021LC 16 bit ISA adaptador ETHERNET (10 BASE TRJ45 y conector BNC) - Tecnología de conectividad: Con Tipo de cableado: Ethernet 10Base-2, Ethernet 10Base-T Velocidad de transferencia de datos: 10 Mbps protocolo de enlace de datos: Ethernet Cumplimiento de normas: IEEE 802,3, (paquebotes directamentede MixVale colectas UK).

- Drivers

jueves, 6 de octubre de 2016

FreeFileSync

FreeFileSync es un software libre y de código abierto que sincroniza tus archivos y carpetas. Su diseño se centra en la productividad del usuario y el rendimiento en tiempo de ejecución para ayudar a realizar tu trabajo rápidamente y sin intromisiones.