Etiquetas

martes, 18 de octubre de 2016

Tarea 1.1 Buscar información sobre vulnerabilidades y ataques informáticos.


Vulnerabilidades de un sistema informático:

En un sistema informático lo que queremos proteger son sus activos, es decir, los recursos que forman parte del sistema y que podemos agrupar en:

-Hardware: elementos físicos del sistema informático, tales como procesadores, electrónica y cableado de red, medios de almacenamiento (cabinas, discos, cintas, DVDs,...).
-Software: elementos ló́gicos o programas que se ejecutan sobre el hardware, tanto si es el propio sistema operativo como las aplicaciones.
-Datos: comprenden la información lógica que procesa el software haciendo uso del hardware. En general serán informaciones estructuradas en bases de datos o paquetes de información que viajan por la red.
-Otros: fungibles, personas, infraestructuras,.. aquellos que se 'usan y gastan' como puede ser la tinta y papel en las impresoras, los soportes tipo DVD o incluso cintas si las copias se hacen en ese medio, etc.

De ellos los mas críticos son los datos, el hardware y el software. Es decir, los datos que están almacenados en el hardware y que son procesados por las aplicaciones software.

Incluso de todos ellos, el activo mas crítico son los datos. El resto se puede reponer con facilidad y los datos ... sabemos que dependen de que la empresa tenga una buena política de copias de seguridad y sea capaz de reponerlos en el estado mas próximo al momento en que se produjo la pérdida. Esto puede suponer para la empresa, por ejemplo, la dificultad o imposibilidad de reponer dichos datos con lo que conllevaría de pérdida de tiempo y dinero.


Una vulnerabilidad es una debilidad del sistema informático que puede ser utilizada para causar un daño. Las debilidades pueden aparecer en cualquiera de los elementos de una computadora, tanto en el hardware, el sistema operativo, cómo en el software.

Como ejemplo de vulnerabilidad podemos comentar el siguiente. En su casa hay una computadora conectada a Internet, dónde además tiene configurada una cuenta de correo electrónico a través de la que recibe mensajes diariamente. También tiene instalado un antivirus que es capaz de chequear los mensajes electrónicos, incluidos los archivos que están adjuntos. Pero el antivirus lo instalo cuándo compró el equipo hace más de un año y no lo ha vuelto a actualizar. En esté caso su equipo es vulnerable a los virus más recientes que puedan llegar mediante su correo electrónico, ya que el antivirus no está actualizado y no sabe que éstos nuevos virus existen.



Pero una cosa sí que es cierta, que exista una vulnerabilidad no significa que se produzca un daño en el equipo de forma automática. Es decir, la computadora tiene un punto flaco, pero no por eso va a fallar, lo único que ocurre es que es posible que alguien ataque el equipo aprovechando ese punto débil.


Ataque informático:

Un ataque informático es un intento organizado e intencionado causado por una o más personas para infringir daños o problemas a un sistema informático o red. Los ataques en grupo suelen ser hechos por bandas llamados "piratas informáticos" que suelen atacar para causar daño, por buenas intenciones, por espionaje, para ganar dinero, entre otras. Los ataques suelen pasar en corporaciones.

Un ataque informático consiste en aprovechar alguna debilidad o falla en el software, en el hardware, e incluso, en las personas que forman parte de un ambiente informático; para obtener un beneficio, por lo general de condición económica, causando un efecto negativo en la seguridad del sistema, que luego pasa directamente en los activos de la organización

Los ataques informáticos tienen varias series de consecuencias o daños que un VIRUS puede causar en un sistema operativo. Hay varios tipos de daños los cuales los más notables o reconocidos son los siguientes:

-Daños triviales
-Daños menores
-Daños moderados
-Daños mayores
-Daños severos
-Daños ilimitados


Tipos de ataques:

Ataques lógicos.

-Trashing (cartoneo):

Este ocurre generalmente cuando un usuario anota su login y password en un papel y luego, cuando lo recuerda, lo arroja a la basura. Esto por más inocente que parezca es el que puede aprovechar un atacante para hacerse de una llave para entrar al sistema.

-Monitorización:

Este tipo de ataque se realiza para observar a la victima y su sistema, con el objetivo de establecer sus vulnerabilidades y posibles formas de acceso futuro.

-Ataques de autenticación:

Este tipo de ataque tiene como objetivo engañar al sistema de la víctima para ingresar al mismo. Generalmente este engaño se realiza tomando las sesiones ya establecidas por la víctima u obteniendo su nombre de usuario y password.

-Denial of Service(DoS):

Los protocolos existentes actualmente fueron diseñados para ser hechos en una comunidad abierta y con una relación de confianza mutua. La realidad indica que es más fácil desorganizar el funcionamiento de un sistema que acceder al mismo; así los ataques de Negación de Servicio tienen como objetivo saturar los recursos de la víctima de forma tal que se inhabilita los servicios brindados por la misma.

-Modificación (daño): la modificación o daño se puede dar como:

Tampering o Data Diddling: Esta categoría se refiere a la modificación desautorizada de los datos o el SOFTWARE INSTALADO en el sistema víctima (incluyendo borrado de archivos). Borrado de Huellas: El borrado de huellas es una de las tareas más importantes que debe realizar el intruso después de ingresar en un sistema, ya que, si se detecta su ingreso, el administrador buscará como conseguir "tapar el hueco" de seguridad, evitar ataques futuros e incluso rastrear al atacante.


No hay comentarios:

Publicar un comentario